lunes, 4 de mayo de 2009
Nuevos Métodos De Aprendizaje Musical
Saludos, espero te encuentres bien. En este reporte hablaré sobre: Nuevos métodos de aprendizaje musical La música es una materia conocida para todos. Siempre estés en contacto con ella, ya sea por amigos que son músicos o porque simplemente escuchas música de pequeño en tu casa. ¿Cómo Se Puede Hacer Para Aprender Música Hoy? Los cambios con respecto a la educación musical en la actualidad proponen una forma de aprendizaje entretenida, perdiendo la rigidez. Hay una forma efectiva para aprender música sin previo conocimiento. Hoy tienes acceso por toda clase de medios a la información, a diferencia de otras épocas, por lo tanto necesitarás sobre todo un orden para tu aprendizaje. Teniendo en cuenta el ritmo de vida actual de cada individuo, existen nuevos métodos que te daran la disciplina para desarrollar cómodamente tu capacidad musical. De esta forma podrás obtener resultados rápidos y positivos en tu desarrollo. Dentro de los nuevos métodos te encontrarás con otros formatos para el estudio de la música. Te brindaran un texto complementado por audio, indispensable para utilizar en los tiempos muertos, como cuando viajas hacia el trabajo, etc. Es posible aprender escuchando la música que a te gusta, por lo tanto la motivación se vuelve superior. No olvides dejarnos tucomentario. Un cordial saludo, Dirección General. Método De AudioPerceptiva.com http://www.metododeaudioperceptiva.com info@metododeaudioperceptiva.com
lunes, 27 de abril de 2009
Estructuras Musicales
Saludos, espero te encuentres bien. En este reporte hablaré sobre: Estructuras musicales ¿Qué son las estructuras musicales? Son las partes por las cuales esta compuesta una composición. Dentro de la música existen estructuras para poder identificar y componer cada parte de una canción. Para obtener una comprensión adecuada de las estructuras musicales tu debes considerar en principio tener un buen método de reconocimiento auditivo. Por ejemplo una canción se divide en temas los cuales los llamaremos A, B, C, etc. ¿Cuál será la utilidad de este conocimiento? A través de la utilización de esta herramienta, lograrás hacer que tus canciones tengan una lógica que te ayude para que sean escuchables por toda clase de gente. Se podría decir que es fundamental para la creación de un “Hit”. Para lograr esto es importante que consideres que tenga pocos “temas”. Por ejemplo: A y B solamente. No olvides dejarnos tu comentario. Un cordial saludo, Dirección General. Método De AudioPerceptiva.com http://www.metododeaudioperceptiva.com info@metododeaudioperceptiva.com
viernes, 24 de abril de 2009
¿Cómo Componer?
Saludos, espero te encuentres bien. En este reporte hablaré sobre: ¿Cómo componer? ¿Existe Alguna Forma De Componer Sin Tener Un Día De Inspiración? Si, es posible, siempre y cuando tu poseas los conocimientos y herramientas adecuados para acelerar este proceso. La teoría musical es el complemento para todo esto. Es fundamental el desarrollo auditivo a través de métodos de apoyo para lo mismo. ¿Hay un orden para la composición? Dentro de cada estilo de música puedes encontrar diferentes estructuras musicales. Con el desarrollo de la percepción auditiva podrás reconocerlas y así investigar de forma correcta cada género. Por ejemplo en un blues podrás encontrar que los grados característicos en su composición son el I, el IV y el V. Todos ellos mayores. Por lo tanto sabrás que para armar una canción sobre este género tendrás que tener en cuenta estos grados principalmente. Para armar una melodía sobre ellos podrás utilizar una escala mayor pentatónica, una menor pentatónica o los arpegios de cada acorde por ejemplo. No olvides dejarnos tu comentario. Un cordial saludo, Dirección General. Método De AudioPerceptiva.com http://www.metododeaudioperceptiva.com info@metododeaudioperceptiva.com
miércoles, 22 de abril de 2009
Técnicas Auditivas
Saludos, espero te encuentres bien. En este reporte hablaré sobre: Las técnicas auditivas ¿Solo Es Un Talento Poder Comprender La Música Con Solo Escucharla? Hay que saber que el talento, sino es acompañado por el estudio, no se desarrolla. Tu puedes ayudar a que tu reconocimiento auditivo mejore. Tienes que tener en cuenta que el oído es como si fuera un músculo que se desarrolla con el ejercicio. Si no hay práctica no hay resultados. ¿Cómo Puedes Lograr La Comprensión Auditiva? Existen métodos de estudio direccionados específicamente a la comprensión auditiva. Tu capacidad para detectar y comprender que notas se están tocando en una canción, solo dependen de utilizar las técnicas adecuadas. Por ejemplo debes saber la sensación que genera la distancia de un intervalo de tercera mayor para poder reconocerlo y así aplicarlo con seguridad sobre la melodía que estés componiendo o improvisando. Una buena manera de reconocer este intervalo es estudiando la relación de los grados de un acorde mayor. Por ejemplo sobre DO: DO, MI, SOL. El mi es tu tercera. Escuchandola y memorizandola tu la podrás aplicar con seguridad. No olvides dejarnos tu comentario. Un cordial saludo, Dirección General. Método De AudioPerceptiva.com http://www.metododeaudioperceptiva.com info@metododeaudioperceptiva.com
martes, 21 de abril de 2009
¿Cómo Armar Melodías?
Saludos, espero te encuentres bien. En este reporte hablaré sobre: ¿Cómo armar melodías para una canción? ¿Qué Función Cumple La Melodía Dentro De Una Canción? Una buena composición jamás puede prescindir de una excelente melodía. Sin ella la composición no tiene sentido musical. Entonces entendemos que para crear una gran canción, obra, etc., tiene que haber una gran melodía. ¿Cómo Puedo Crear Una Melodía? Con una buena base teórica musical tu puedes crearlas. Es necesario tener en cuenta métodos para poder analizar correctamente la canción. A través del reconocimiento que no tu poseas de los sonidos podrás facilitar o dificultar esta tarea. Tienes que probar con cambiar los acordes con los que la melodía se apolla. Ellos son un pieza fundamental en el sonido de nuestra melodía. Por ejemplo: Tomando el caso de la Escala de DO mayor, canta la nota Mi sobre el acorde de Lam que es el VI grado y luego canta la misma nota pero sobre el acorde de Mim que es su tercer grado. Notarás que la intención de nuestra nota es totalmente distinta en un caso que en el otro. Entonces la melodía y la armonía son totalmente complementarios entre si. Para tener una buena melodía tendrás que generar buenos climas con los acordes. No olvides dejarnos tu comentario. Un cordial saludo, Dirección General. Método De AudioPerceptiva.com http://www.metododeaudioperceptiva.com info@metododeaudioperceptiva.com
lunes, 20 de abril de 2009
¿Cómo Cantar Y No Desafinar Jamás?
Saludos, espero te encuentres bien. En este reporte hablaré sobre: ¿Cómo cantar sin desafinar? ¿De Que Forma Puedo Cantar Y No Desafinar? Es imprescindible, para lograr no desafinar, el conocimiento del sonido de las escalas que se utilizaran sobre la canción. Por lo tanto es importante tener muy en claro la teoría musical. Este conocimiento será el piso sobre el cual tu te moverás para no desafinar. ¿Cómo Puedo Aprender Estas Escalas Para Incluirlas Como Herramientas Para Cantar? Existen métodos que facilitan la utilización de estas escalas. Tienes que lograr que ellas sean parte de ti como las cosas cotidianas. Por ejemplo para poder reconocer la sensación generada por una Escala Mayor Natural deberás saber que las notas que la diferencian con la Escala Menor Natural son su tercero, sexto y séptimo grado. Por lo tanto si quieres resaltar que tu melodía es mayor debes “pararte” sobre esos tonos. Si no quieres DESAFINAR debes lograr memorizar el sonido de todos sus grados perfectamente. Entonces a la hora de cantar sobre cualquier tonalidad encontrarás las notas correctas inmediatamente. No olvides dejarnos tu comentario. Un cordial saludo, Dirección General. Método De AudioPerceptiva.com http://www.metododeaudioperceptiva.com info@metododeaudioperceptiva.com
domingo, 19 de abril de 2009
¿Cómo Improvisar Usando El Oído?
Saludos, espero te encuentres bien. En este reporte hablaré sobre: ¿Como improvisar una melodía usando el oído? ¿Cómo Puedo Saber Que Tocar Sobre La Música Que Está Sonando? Para poder ejecutar un instrumento o cantar sobre música ya sonando tienes que tener en cuenta como factor principal la tonalidad de la canción. Existen métodos técnicos para encontrar las notas llamadas Tónicas. Estas notas son consideradas “notas de reposo”, por lo tanto la sensación será de conclusión de la melodía. Una Forma De Crear La Melodía En Tiempo Real. Para improvisar de forma correcta tienes que considerar que lo que suene tenga una lógica. Es necesario el conocimiento teórico musical para poder aplicar las escalas adecuadas. Es necesario imaginar un diálogo para poder comprender mejor la improvisación. Esto significa que debemos generar una “conversación” con el resto de los instrumentos. Se utilizan preguntas y respuestas melódicas. Un ejemplo de preguntas y respuestas muy interesante y simple es el Feliz Cumpleaños. La pregunta sería DO, DO, RE, DO y su respuesta seria FA, MI. Y así constantemente. Así funcionan todos los géneros musicales. Cada uno con sus detalles. No olvides dejarnos tu comentario. Un cordial saludo, Dirección General. Método De AudioPerceptiva.com http://www.metododeaudioperceptiva.com info@metododeaudioperceptiva.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)